¿Qué son las soluciones para exteriores?

A medida y con altos estándares tecnológicos: infraestructura hecha para durar

Con una cartera de más de 3.800 activos instalados y en funcionamiento, QMC ofrece un conjunto de soluciones de infraestructura que involucran la construcción y gestión de torres Greenfield y Rooftop, así como soluciones especiales camufladas, con los más altos estándares tecnológicos de los operadores de telecomunicaciones.

Las soluciones para exteriores siguen siendo relevantes

QMC sabe que las torres de telefonía móvil (BTS o Coubicación) siguen siendo fundamentales para crear soluciones que realmente conecten y tengan calidad. A la vista de los avances en tecnología inalámbrica, están cobrando nueva importancia en todo el ecosistema de conectividad: seguros, con calidad y construidos para durar, satisfacen las necesidades específicas de nuestros clientes, incorporándose a las estrategias de ofrecer conexiones duraderas.

Aparte de eso, también obtienen nuevas funciones, como alojar sensores y receptores de alta tecnología, tan importantes para las innovaciones que están cambiando nuestras vidas, como el Internet de las cosas (IoT). Y quienes creen que no tienen espacio en las ciudades se equivocan: a través del trabajo cercano con propietarios y administradores de propiedades, encuentran espacio a través de antenas fijadas en techos y tejados de edificios.

Nuestros proyectos y construcciones siempre están hechos a medida para satisfacer las necesidades de los operadores y cumplir con todos los requisitos de los socios. Implementamos proyectos a medida de acuerdo con los estándares urbanísticos de los municipios donde operamos.

Las alianzas y proyectos de torres de QMC resisten la prueba del tiempo porque contamos con un equipo de vanguardia, con gran experiencia, que garantiza la calidad en los proyectos, implementación, mantenimiento y relaciones. Se suman a lo mejor en conocimientos técnicos y comerciales:

  • 100% enfocado en dar respuesta a solicitudes de torres (BTS o Coubicación) de manera ágil y en constante comunicación con nuestros clientes;
  • Estamos hechos para durar (build to last): nos preocupa especialmente la documentación, la regularización y la concesión de licencias de nuestros sitios;
  • Somos emprendedores: en lugares con difícil regulación (como dificultad para obtener licencias ambientales), nos enfocamos en estructuras camufladas que guardan armonía con el paisajismo urbanístico, volviéndose imperceptibles.

Soluciones para exteriores construidas a medida

La torre de telefonía móvil es el activo de infraestructura inalámbrica más conocido: constituye la base de la capa macro necesaria para mantener una cobertura uniforme en todas partes. Desde sus inicios, QMC Telecom ha invertido en capacidad técnica y de ejecución para ser líder en el desarrollo de torres de telecomunicaciones y soluciones relacionadas, como antenas de techo (rooftops), que se utilizan como solución de conectividad exterior para lugares en que la construcción de torres está prohibida.

Estimamos que nuestros mercados necesitan hasta 3 veces más macro sitios para alcanzar los estándares de los países desarrollados y luchamos todos los días para superar este desafío.

Nuestros servicios Build-to-Suit ofrecen:

  1. Búsqueda, negociación y cierre de lugares para instalar torres
  2. Licencias del sitio
  3. Diseño
  4. Ejecución de obra civil
  5. Operación y mantenimiento del sitio

Soluciones de camuflaje para exteriores

El principal objetivo de las antenas camufladas es optimizar espacios con un impacto visual mínimo, evitando el rechazo de la comunidad y guardando armonía con la arquitectura existente.

Las soluciones camufladas son una especialidad de QMC, las cuales se refieren a la instalación de antenas “ocultas” en regiones con cobertura móvil deficiente, principalmente debido a legislaciones restrictivas, tales como restricciones ambientales y municipales.

Al fusionarse con el entorno, y procurando que la estética del lugar no esté sujeta a ninguna interferencia, las antenas camufladas embellecen el entorno y reducen la resistencia de los usuarios con soluciones de conectividad. Además, las antenas camufladas son una gran solución para organizar espacios en los municipios, en lo que respecta a la construcción de nuevas infraestructuras de telecomunicaciones.

Entre las soluciones de camuflaje más comunes tenemos: cocoteros, aires acondicionados y conductos de aire, piedras y farolas que esconden la antena.

¿Quién ya tiene proyectos especiales al aire libre con nosotros?

Uno de los lugares más bellos de la costa norte de São Paulo es, sin duda, São Sebastião ciudad que se encuentra a 200 km de la capital de São Paulo. Para llegar a la ciudad es necesario atravesar caminos sinuosos que cruzan parte del Parque da Serra do Mar, una unidad de conservación ambiental en la Mata Atlántica, con 332.000 hectáreas que protegen 25 municipios del estado de São Paulo.
México ocupa el puesto 14 entre los países más grandes del mundo, en términos territoriales, y tiene una población estimada de más de 126 millones de habitantes, diversa en términos demográficos. Si bien la mayoría reside en áreas urbanas (grandes ciudades y sus regiones metropolitanas, como Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey), la población rural todavía representa una porción significativa, con aproximadamente el 20% de las personas, alrededor de 25 millones, que viven en comunidades y regiones lejanas a los grandes centros urbanos.
Los municipios de Porto Seguro, Santa Cruz Cabralia y Belmonte, forman parte de la llamada Costa do Descobrimento, – donde la escuadra portuguesa comandada por Pedro Alvares Cabral desembarco por primera vez en Brasil el 22 de abril de 1500. La región es una de las más visitadas del noreste de Brasil, tanto por turistas nacionales como internacionales. El público que frecuenta las hermosas playas, posadas, hoteles y resorts tiene una alta demanda de señal de telefonía móvil de calidad durante todo el año, en especial, en épocas festivas como Carnaval y Año Nuevo.
El Dorado Golf & Beach Club es un exclusivo club de golf y playa en la Península de Baja California, México. La Península se extiende por 775 millas desde Mexicali, Baja California en el norte, hasta Cabo San Lucas, Baja California Sur en el sur, separando el Océano Pacífico del Golfo de California.
Fundada en 1535, Olinda es la ciudad más antigua de Brasil. Cuando fue colonizada por los portugueses, prosperó rápidamente, alcanzando el estatus de Vila, con lujosas construcciones y una fuerte influencia religiosa: no es de extrañar que se construyera sobre colinas que dan una vista estratégica del Océano Atlántico y el puerto. Gran parte de este éxito se debió a la explotación de la caña de azúcar, que duró casi dos siglos.

¿La antena móvil causa cáncer? oms responde: no

Al menos eso es lo que dice Interphone, el estudio más grande jamás realizado bajo la coordinación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) a través de su Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC).

Sin embargo, vale la pena señalar que el teléfono móvil sigue siendo un invento relativamente nuevo y que solo comenzó a popularizarse después de mediados de los años 90. Esto significa que aún es imposible afirmar con un 100% de certeza que la exposición durante varias décadas puede causar. La Sociedad Americana Contra El Cáncer (ACS) afirma que estas ondas “no son lo suficientemente fuertes como para causar cáncer”.

Esta “exposición crónica” equivaldría a niveles muy elevados, como en los hornos microondas, lo que no ocurre con los teléfonos móviles

La radiación no ionizante es una radiación que no tiene suficiente energía para ionizar átomos o moléculas. El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) tiene un contenido muy completo con respuestas a las principales preguntas sobre el tema.

FAQ

No. La torre es una estructura metálica o de hormigón para el soporte físico de la antena, de manera que esté en un lugar alto. La antena es el equipo que captura la señal transmitida por el aire y la distribuye por toda la red de telecomunicaciones. Muchas antenas, especialmente en áreas urbanas, ni siquiera tienen torre.

Sí, porque sin antena no hay señal, no hay servicio. No hay internet, ni teléfono, ni economía digital. Son las antenas las que aportan conectividad y desarrollo a los municipios.

Por diversos criterios técnicos y dentro de una planificación continua para obtener la mejor cobertura. Cuantas más personas utilicen los servicios, mayor será la demanda de las antenas.

Cada municipio a través de sus Secretarías de Planeación o entes que hagan sus veces, son los encargados de emitir los respectivos permisos de acuerdo con los planes de ordenamiento territorial (POT/ PBOT/EOT) o respectivos Decretos Municipales que regulen la instalación de este tipo de infraestructura.

¡No! Cada instalación, ya sea en edificios o en cualquier otro lugar, va acompañada de un especialista para evaluar la potencia emitida. Hay límites preestablecidos y se respetan. De lo contrario, la instalación no está autorizada por el municipio.

Sí. Las antenas se instalan siguiendo un plan para que haya una buena oferta de servicio para el consumidor. Si hay una antena cerca de tu casa es porque es necesaria para garantizar la calidad de los servicios en esa zona.

No, al contrario. No tener servicio de móvil en el trabajo o cerca de casa es lo que devalúa la propiedad. Hoy en día, todos quieren acceder a Internet y usar su teléfono móvil.

Sí. Las ondas electromagnéticas emitidas por las antenas son del tipo no ionizante. Esto significa que la señal de la antena no tiene el poder de alterar la estructura molecular de humanos o animales, por lo tanto, no interfiere con la salud de las personas. Y la intensidad de estas ondas es mucho menor que la de las antenas de radio y televisión.

No, las antenas no son perjudiciales para la salud humana. Se instalan de acuerdo con la legislación, que sigue los límites determinados por la Organización Mundial de la Salud. En las últimas décadas se han realizado varios estudios, incluso por parte de la OMS, y ninguno de ellos ha demostrado que los teléfonos móviles o sus antenas sean perjudiciales para la salud.

Todas y cada una de las comunicaciones inalámbricas, ya sea Wi-Fi, radio, TV o teléfono móvil, utilizan ondas electromagnéticas no ionizantes. Existen recomendaciones de la OMS para los límites de emisión de olas que siguen los fabricantes. Al igual que las antenas, los teléfonos móviles no son dañinos

No. Cada municipio realiza un control detallado del tipo de infraestructura que se va a instalar acuerdo con lo regulado en esta materia.

Algunas ciudades tienen mucha burocracia y leyes obsoletas para la instalación de antenas, que no han seguido el ritmo del desarrollo de nuevas tecnologías o la creciente demanda de nuevos servicios Adicionalmente, aún existen comunidades con creencias o mitos sobre la instalación de este tipo de infraestructura y la relación con su salud, lo cual conlleva a oposiciones y en muchos no es posible realizar la instalación.

Las obras duran según el tipo de infraestructura. Para un poste camuflado, el trabajo dura de 30 a 60 días dependiendo de la altura y las condiciones del suelo. Para una obra de fachada, este tiempo suele ser un poco más corto dependiendo de los ajustes que serán necesarios y del tipo de camuflaje. De todos modos, cuando es necesario, presentamos un proyecto junto con un cronograma de obras para su aprobación.
Además del período de construcción, hay aproximadamente 30 días para activar el equipo. Durante este período (trabajo + activación), el movimiento de personas es grande, sin embargo, si es necesario, todos los profesionales que tendrán acceso a la obra estarán inscritos en una lista de acceso. Después de la fase de construcción, el número de “ir y venir” al establecimiento es menor y menos frecuente.

No. Nosotros en el área de Proyectos Especiales tenemos mucho cuidado con esto. Incluso tenemos, como requisito previo, no dejar ningún impacto visual negativo en el contexto arquitectónico.

No. QMC realiza todas las inversiones. No se requiere inversión por parte del propietario del espacio para este proyecto.

Al contrario. Usamos zonas no rentables que empiezan a ofrecer unos ingresos. Este activo empieza a valorar el bien.