COBERTURA DE CALIDAD RESPETANDO EL ENTORNO
La Ciudad Universitaria, a pesar de su tamaño y gran cantidad de visitantes, depende de la cobertura de antenas ubicadas fuera del campus. Por su arquitectura e importancia histórica, la mayoría de sus edificios y espacios están clasificados por el gobierno colombiano como Patrimonio Nacional de Interés Cultural, lo
gentrestectedes tradicion intes detelecomunicariones como grandes tones y
rooftops.
Por lo tanto, uno de los principales desafíos del proyecto fue buscar una solución que ofreciera la cobertura y capacidad necesaria para atender al público, con el mínimo impacto visual y ocupación del espacio físico, preservando la arquitectura original.
Un sistema SLS fue la mejor solución. Inicialmente se instalaron tres infraestructuras para redes móviles, utilizando como soporte luminarias existentes. La fibra que los conecta quedó completamente enterrada, haciendo que todo el sistema sea invisible a los ojos de los visitantes. A pesar del gran movimiento diario del campus, la instalación completa del sistema se completó en apenas dos meses, sin impactos ni interrupciones importantes.
Posteriormente, se incrementó la cobertura de Ciudad Universitaria con dos monopolos – pequeños postes (veinte metros) – para dar servicio a un segundo operador, además de la ampliación de la red de fibra para conectar estas nuevas estructuras.
Los resultados fueron constatados por los propios universitarios: el número de quejas por falta de señal se redujo drásticamente. Las mediciones in situ dan cuenta de una mejora media del 60% en la calidad del servicio respecto a la situación inicial.
La centenaria Universidad Nacional recibió en su campus principal la más modera infraestructura de telecomunicaciones, llevando conectividad a todos sus visitantes, utilizando infraestructuras discretas que respetan su magnífica arquitectura.